PROGRAMA INTERNACIONAL AVANZADO EN REHABILITACIÓN ORAL INTEGRAL ASISTIDA POR TECNOLOGÍA
Prof. Dr. Guillermo Pradíes
- Un nuevo enfoque de la odontología y la organización funcional de la clínica
 
Módulo 2: Fotografía y Vídeo para Documentación de Casos Clínicos
Prof. Dr. Daniel Blanco
- Fotografía de Laboratorio
 - Protocolos paso a paso
 - Configuración de equipos
 - Iluminación
 - Post producción
 - Documentación y presentación
 
Módulo 3: Rehabilitación Oral Integral
Prof. Dr. Cristian Abad
- Conocimiento y ejecución de la terapia rehabilitadora
 - Manejo de la pérdida de tejido dentario
 - Secuencia clínica del protocolo de la rehabilitación integral
 - Fundamentos del tratamiento integral
 - Mecanismos para tratamientos integrales
 - Predictibilidad de los tratamientos estéticos
 - Consideraciones para la planificación de rehabilitación del sector posterior
 - Integración del sector anterior y el sector posterior
 - Puntos clave para el inicio del tratamiento
 - Cuantificación de valores para un tratamiento integral
 
Módulo 4: Planificación del Tratamiento
Prof. Dr. Bryan Granados
- La importancia de la fotografía clínica
 - Planificación digital de la sonrisa
 - Orientación fotográfica del diseño digital
 - Encerado digital
 - Diseño de sonrisa (Dr. Eloy Mora)
 - Distribución del diseño 2D de la sonrisa
 - Diseño digital de las sonrisas
 
Módulo 5: Rehabilitación Oral Implantoasistida
Prof. Dr. Bryan Granados
- Posicionamiento ideal de los implantes
 - Cirugía guiada I
 - Cirugía guiada II
 - Estabilidad inicial
 - Transferencia del perfil de emergencia en implantes unitarios
 - Planificación de arcos completos: parte I
 - Planificación de arcos completos: parte II
 - Planificación biológica en implantología
 - Implantes unitarios
 
Módulo 6: Aspectos Periodontales y de Regeneración y su Relación con la Rehabilitación Protésica
Prof. Dra. Sofía Castro / Prof. Dr. Fabricio Vieira
- Cirugía plástica periodontal
 - Principios biológicos en el diagnóstico periodontal parte I
 - Principios biológicos en el diagnóstico periodontal parte II
 - Aspectos protésicos
 - Complicaciones biológicas parte I
 - Complicaciones biológicas parte II
 - Cirugía plástica periodontal perimplantaria parte I
 - Cirugía plástica periodontal perimplantaria parte II
 - Cirugía plástica periodontal perimplantaria parte III
 - Tejido conectivo
 - Biomateriales en Regeneración
 - Clasificación de los biomateriales
 - Indicaciones de materiales
 - Técnicas de regeneración
 - L-PRF y Biomateriales de Fibrina. Protocolos de obtención y aplicación
 - Nuevas tendencias
 
Profa. Dr. Eloy Mora
- Consideraciones oclusales en el tratamiento rehabilitador
 - Sobremordida vertical y horizontal: consideraciones importantes
 - Placas Neuromiorelajantes
 - Diferencias entre articuladores
 - Rehabilitación completa híbrida inferior contra prótesis completa superior parte I
 - Rehabilitación completa híbrida inferior contra prótesis completa superior parte II
 - Prótesis fija superior contra híbrida inferior parte I
 - Prótesis fija superior contra híbrida inferior parte II
 - Provisionalización de implantes
 - Consideraciones para guías quirúrgicas y exclusión ortodóntica
 
Módulo 8: Secuencia Clínica para Restauraciones Digitalmente Diseñadas y Maquinadas I Parte
Prof. Dr. Andrés Peña
- Introducción
 - Preparaciones dentales. Cuantificación de la preparación. Evaluación crítica
 - Preparaciones parciales convencionales
 - Manejo de zona anterior con zonas convencionales
 - Principios de la preparación dentaria
 - Tipos de carillas
 - Preparaciones dentales para restauraciones completas
 - Complementadores mecánicos
 - Preparaciones mínimamente invasivas
 - Supervivencia: éxito y fracaso
 - Raciocinio
 
Módulo 9: Secuencia Clínica para Restauraciones Digitalmente Diseñadas y Maquinadas II Parte
Prof. Dr. Cristian Abad
- Impresiones digitales y obtención del modelo digital
 - Preparaciones y su relación con el maquinado asistido por ordenador
 - La cementación: Consideraciones y secuencia
 - Materiales de restauración utilizados con tecnología CAD CAM
 - Mantenimiento de la rehabilitación oral digitalmente asistida
 
Prof. Dr. Ferruccio Vischia
- Preparaciones verticales y BOPT
 - Introducción a BOPT y la diferencia entre técnicas verticales y horizontales
 - Conceptos técnica BOPT
 - ¿Qúe puedo hacer con la técnica BOPT?
 - BOPT e implantes
 
Módulo 11: Digitalización y Procesos de Laboratorio
Prof. TPD. Miguel Ángel Arroyo
- Flujo de trabajo digital en el laboratorio
 - La comunicación entre la clínica y el laboratorio dental
 - Importancia del flujo digital en el laboratorio
 - Flujos de trabajo digital en el laboratorio
 - Materialización definitiva
 - Rehabilitación protésica mediante técnicas digitales avanzadas
 - Planificación protésica digital
 - Preparación del trabajo
 
Módulo 12: Odontología Adhesiva
Prof. Dr. Iván Urzúa
- Adhesión al diente, parte I.
 - Adhesión al diente, parte II.
 - Adhesivos universales.
 - Adhesión a dentina afectada por caries.
 - Adhesión en lesiones cervicales no cariosas.
 
												Módulo 13: Demostración en Campus Presencial. Preparaciones e Impresión Digital
												Módulo 14: Demostración en Campus Presencial. Diseño, Maquinado y Cementación
												Módulo 15: Demostración en Campus Presencial. Colocación de un Implante Protésicamente Guiado mediante Tecnología Digital
												Módulo 16: Demostración en Clínica Satélite. Rehabilitación Protésica del Implante mediante Técnicas Digitales