Saltar al contenido
Logo Pulse
  • FORMACIÓN
  • LIVE
  • BLOG
  • PREMIUM
login
Usuario

Mi Cuenta

Iniciar sesión

Campana notificaciones

Gestión Clínicas

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Formación

Cursos

Masters

Series

Libros

Live

Comunidad

Partners

New Generation

Expertos

Industria

Universidades

Inspiria

Quiénes Somos

Blog

Preguntas frecuentes

Logo Inspiria
  • PREMIUM
  • Cursos
  • Masters
  • Series
  • Libros
  • Live
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Club Blue
login

HOME / LIBROS /

El Implante Dental Unitario Un Enfoque Minimamente Invasivo Para Los Alveolos Posextraccion Anteriores Y Posteriores

Libro:

General

Detalle

General

CAPÍTULO 1 Historia y justificación de los implantes unitarios anteriores y posteriores 1

Implante inmediato frente a diferido

Caso clínico

Desafíos de la colocación inmediata de implantes 

Clasificación de los alvéolos posextracción

Ayudas diagnósticas para el manejo de los alvéolos: examen radiológico y clínico

  • CBCT
  • Sondas

CAPÍTULO 2 Manejo de los alvéolos posextracción Tipo 1

Extracción de dientes sin colgajo frente a con colgajo: Justificación basada en la evidencia

Vascularización de la tabla vestibular

Contorno vestibular y cambio dimensional de la cresta

Técnicas de extracción dental con instrumental específico

Dientes anteriores uniradiculares

Dientes mutiradiculares

Colocación tridimensional de los implantes en alvéolos posextracción anteriores

Influencia de la posición del implante en el perfil de emergencia restaurador Colocación del implante

Angulación del implante

Profundidad del implante

Espesor horizontal del tejido blando 

Injertos de tejido conectivo alrededor de implantes y crestas edéntulas

Fenotipo periodontal

Distancia del defecto y cicatrización de las heridas

Cierre primario del colgajo frente a cicatrización por segunda intención

Caso clínico y evidencia histológica

Injerto de tejido duro en el defecto

Espesor óseo y cambio dimensional en la cresta

Espesor del tejido blando perimplantario

Decoloración de los tejidos alrededor de los implantes

Umbral de percepción personal del colapso de la cresta vestíbulopalatina

Manejo dual de los alvéolos posextracción

Materiales de injerto óseo

Material de injerto óseo para el manejo dual

Enfoque restaurador del sellado alveolar

Técnica iShell

Sangrado sulcular en la primera desconexión del pilar de cicatrización

Restauraciones provisionales y definitivas cementadas frente a atornilladas

Selección del aditamento restaurador; Materiales y consideraciones referentes al color

Manejo de los dientes con lesiones periapicales, fístulas, o anquilosis

Lesiones periapicales y fístulas

Dientes anquilosados

Diseño de Implantes para la colocación Inmediata

Implantes cónicos frente a cilíndricos, diseño y paso de rosca

Cambio de plataforma

Un pilar una sola vez

Implantes coaxiales frente a rectos

Implante con modificación del cuerpo con diseño de desplazamiento de cuerpo invertido

Implantes de cuerpo ancho frente a implantes de ancho normal

CAPÍTULO 3 Manejo de los alvéolos posextracción tipo 2

Implantes inmediatos en alvéolos tipo 2

Caso clínico

Implantes diferidos

Membranas para la preservación alveolar

Técnica del "cono de helado"

Colocación diferida de implantes con restauración provisional inmediata

Diseño de colgajo para la colocación diferida de implantes después de la cicatrización de la cresta

Técnica de punch

Técnica de colgajo

Modelado de los tejidos blandos mediante la restauración provisional

CAPÍTULO 4 Manejo de los alvéolos posextracción tipo 3 

Tratamiento de las recesiones mediovestibulares de 3mm

Tratamiento de las recesiones mediovestibulares de 1 mm con ausencia de tabla ósea vestibular

CAPÍTULO 5 Manejo clínico de los dientes posteriores

Extracción de dientes multiradiculares

Colocación de implantes en alvéolos posextracción de molares

  • Tipo A
  • Tipo B
  • Tipo C

Estrategias alternativas para la colocación inmediata de implantes molares

Caso clínico

Protocolo diferido para molares

CAPÍTULO 6 Consideraciones importantes en implantología

Métodos de cementado 

Técnicas de impresión

Complicaciones

  • Sobrecarga oclusal
  • Rotura o delaminación de la restauración provisional del pilar provisional

CAPÍTULO 7 Apéndice de casos clínicos

Tipo 1

Caso 1: Fractura horizontal del incisivo central maxilar

Caso 2: Gran lesión de reabsorción interna

Caso 3: Lesión de reabsorción interna en el incisivo central maxilar

Caso 4: Fractura vertical coronaria del incisivo central maxilar

Caso 5: Línea de sonrisa alta

Caso 6: Línea de sonrisa alta y fístula crónica

Tipo 2

Caso 7: Pérdida de tabla vestibular

Caso 8: Lesión periapical y fractura dental con necrosis

Tipo 3

Caso 9: Pérdida de la tabla vestibular en el incisivo central maxilar

Molares

Caso 10: Lesión de reabsorción externa del primer molar maxilar

Caso 11: Fractura radicular vertical del primer molar mandibular

Detalle

FICHA TÉCNICA

Autor:

Año De Publicación:

Nº De Páginas:

Nº De Ilustraciones:

Formato De Encuadernación:

Edición:

Idioma:

ISBN:

CONTACTA CON NOSOTROS
SIN COMPROMISO

(0034) 918 552 767

Escríbenos

Consulta con un experto tus dudas

CONTACTA CON NOSOTROS SIN COMPROMISO

(0034) 918 552 767

Escríbenos

Isotipo de Inspiria situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en odontología. Inspiria dental es una web gratuita para todos.
Imagen App Store Inspiria
Imagen Google Play Inspiria

Gestión Clínicas

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

Quiénes Somos

Eventos

Blog

Contacto

Preguntas frecuentes

Cursos

Series

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria Logo Instagram Inspiria

Powered by Alebat

Inspiria Blue

mas

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

mas

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

mas

Quienes Somos

Eventos

Blog

Cursos

Series

Contacto

Preguntas frecuentes

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Powered by Alebat