Saltar al contenido

COOKIES_ Esta página usa cookies para hacerla más fácil de usar, ayudar a personalizar contenido, con fines estadísticos y facilitar una experiencia de navegación más segura. Al hacer clic en "Aceptar", consientes la instalación de cookies en tu dispositivo. Para más información sobre las cookies que utilizamos, puedes visitar nuestra Politica de Cookies

ACEPTO
  • Isotipo de Inspiria, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en odontología. Inspiria dental es una web gratuita para todos.
    • Mi Cuenta

    • Login

  • LIVE
  • CURSOS
  • SERIES
  • Series
  • Cursos
  • Live
  • Mi Cuenta
  • Login

To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video

Imagen cabecera lista de Curso de odontología: Especialización en Cirugía Oral Implantológica

HOME / CURSOS ODONTOLOGIA / ESPECIALIDADES / PROSTODONCIA /  

INTENSIVO EN IMPLANTOLOGIA

Intensivo en Implantología

Duración del curso: 5 meses

Fecha de inicio: 02/02/2021

Certificación: Inspiria International Institute

Presentación

_DESCRIPCIÓN_

  • Con la realización de este curso intensivo podrás actualizar tus conocimientos sobre implantología, para poder llevar a cabo tanto el diagnóstico, como el plan de tratamiento y las técnicas quirúrgicas necesarias para resolver la complejidad de casos que surjan en la clínica dental.

_A QUIÉN VA DIRIGIDO_

  • A odontólogos, estomatólogos y cirujanos orales y maxilofaciales interesados en un programa académico de excelencia.
  • A profesionales del ámbito sanitario interesados en adquirir conocimientos relacionados con la implantología y cirugía oral.
  • A estudiantes universitarios de cualquiera de las especialidades relacionadas con la salud bucodental y la implantología.

_OBJETIVOS_

  • Poner a disposición de los alumnos un programa riguroso en metodología, contenidos académicos, que transfieran al alumno conceptos sólidos sobre Implantología y Estética.
  • Proporcionar conocimientos científicos de calidad y una práctica clínica basada en la evidencia científica.
  • Generar aprendizaje a partir de casos reales y situaciones que requieren soluciones concretas.
  • Ofrecer una visión transformadora de la Implantología y la Prostodoncia que les permita incorporar estas técnicas en su práctica diaria en la clínica.

Temario

CURSO INTENSIVO EN IMPLANTOLOGÍA

BLOQUE 01: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y QUIRÚRGICOS BÁSICOS EN IMPLANTOLOGÍA ORAL

Módulo 1: Diagnóstico en Implantología

Unidad 1: Diagnóstico en Implantología

  • Anamnesis, análisis clínico, exploración física e historia clínica en Implantología.
  • Diagnóstico médico y odontológico, pronóstico y evaluación del paciente.
    • Enfoque integral.
    • El paciente susceptible de implantes.
    • Pacientes especiales y pacientes comprometidos desde el punto de vista médico.
    • Diagnóstico periodontal: protocolo en pacientes periodontales.
    • Diagnóstico ortodóntico: protocolo en pacientes ortodónticos.
    • Diagnóstico estético: protocolo en pacientes con alta demanda estética.
    • Estabilidad primaria y densidad ósea.
    • Modelos de estudio.
    • Toma de registros.
    • Montaje en articulador y articulador digital.
    • Oclusión en Implantología.
    • Encerado diagnóstico.
    • Modelos de estudio digitales y CAD CAM en Implantología.
    • Provisionalización clásica y digital.
    • Iconografía.
    • Plantillas y férulas radiográficas y quirúrgicas analógicas y digitales.
  • Indicaciones y contraindicaciones del tratamiento implantológico.
  • Diagnóstico por imagen en Implantología.
    • Métodos de diagnóstico por imagen: ventajas y limitaciones.
    • Radiografía periapical.
    • Ortopantomografía,
    • Telerradiografía.
    • Métodos computarizados de diagnóstico por TAC.
    • Tomografía de haz cónico (CBCT).
    • Tendencias futuras.
    • Sistemas de software para férulas quirúrgicas.
  • Sistemas de implantes endóseos.
  • SESIÓN CLÍNICA ONLINE: «Diagnóstico mediante Tecnología Cone Beam Computed Tomography (CBCT)».
Módulo 2: Estudio, Preparación y Presentación del Plan de Tratamiento

Unidad 1: Estudio, Preparación y Presentación del Plan de Tratamiento

  • Fase de estudio.
    • Historia clínica.
    • Exploración clínica.
      • Consecuencia de la pérdida de dientes. Grado de atrofia del hueso residual.
      • Morfología facial.
      • Estéticas.
      • Función y fonética.
      • Tipo antagonista.
      • Relación intermaxilar.
    • Estudio de modelos.
    • Examen radiográfico.
    • Examen fotográfico.
  • Fase de diagnóstico.
    • Valoración del número, tipo y distribución de los implantes.
    • Selección de pilares.
    • Biomecánica.
    • Estudio de alternativas y toma de decisiones.
      • Necesidades de restauración.
      • Opciones terapéuticas posibles.
    • Técnicas de presentación de casos en sesión clínica.
  • Técnicas de presentación del plan de tratamiento.
  • Documentación y requisitos legales que deben acompañar a la defensa de un plan de tratamiento
Módulo 3: Planificación y Técnicas Quirúrgicas en Implantología. Protocolos

Unidad 1: Planificación y Técnicas Quirúrgicas en Implantología. Protocolos

  • Planificación protésica prequirúrgica.
  • Planificación quirúrgica.
  • Protocolo quirúrgico.
    • Preparación quirúrgica.
  • Preparación del box quirúrgico.
  • Esterilización del campo quirúrgico.
  • Campo quirúrgico “sucio” y campo quirúrgico “limpio”.
  • Esterilización del instrumental.
  • Preparación del paciente.
  • Protocolo postintervención.
  • Gestión de complicaciones durante la cirugía y postintervención.
  • Necesidad de intervención en quirófano hospitalario.
  • Técnicas quirúrgicas en implantología oral básica.
    • Incisiones: tipos e indicaciones.
    • Tipos de colgajos.
    • Cirugía ósea.
    • Técnicas de fresado.
    • Técnica quirúrgica de inserción de implantes.
    • Técnicas de sutura quirúrgica.
    • Técnica quirúrgica de conexión.
    • Implantología en uno o dos tiempos quirúrgicos.
  • Carga inmediata / temprana / diferida.
  • Implantes inmediatos.
  • Implantes diferidos.
  • Cirugía implantológica mínimamente invasiva, y computarizada.
  • Protocolos postoperatorios.
  • SEMINARIO PRÁCTICO ONLINE: “Planificación y preparación quirúrgica en Implantología”
Módulo 4: Criterios de Éxito en Cirugía Implantológica

Unidad 1: Criterios de Éxito en Cirugía Implantológica

  • Visión periodontal en implantología.
  • Técnicas implantológicas de laboratorio.
  • Sedación intravenosa y sedación-analgesia con óxido nitroso.
  • Cirugía implantológica en una o dos fases quirúrgicas.
  • Estado del arte y criterios sólidos en carga inmediata.
  • Carga inmediata y sus límites.
  • Componentes básicos y provisionales en carga inmediata.
  • Cirugía mínimamente invasiva.
  • Fracasos en Implantología.
    • Fracasos y complicaciones debidos a fallos en la fase de diagnóstico y planificación.
    • Complicaciones quirúrgicas.
    • Complicaciones postoperatorio inmediato.
    • Complicaciones por mala planificación protésica.

BLOQUE 02: PROSTODONCIA EN IMPLANTOLOLOGÍA

Módulo 5: Prostodoncia en Implantología. Técnicas Avanzadas

Unidad 1: Prostodoncia en Implantología. Técnicas Avanzadas

  • Solución de casos complejos, y grandes compromisos estéticos del grupo anterior.
    • Guía para el diagnóstico de casos complejos: fotografías y estudio de modelos (encerado diagnóstico)
    • Provisionales fijos para casos de regeneraciones óseas y gingivales
    • Provisionalización implantológica: pónticos ovoides y perfiles de emergencia
    • Encía rosa artificial: materiales y técnicas
    • Ortodoncia y rehabilitación implantológica
    • Periodoncia y rehabilitación implantológica
  • Grandes desdentados y grandes atrofias, rehabilitación en casos complejos.
    • Consecuencias de la pérdida de dientes en los grandes desdentados.
      • Grado de atrofia del hueso residual.
      • Localización distribución e inclinación de los implantes. guía quirúrgica.
    • Opciones terapéuticas.
    • Prótesis removible mucosoportada, implantó soportada o implantó-retenida, sobredentaduras.
      • Indicaciones.
      • Prótesis mucosoportada/implantó-retenidas con anclajes de bola o rótulas.
      • prótesis implantó/mucosoportada, barras.
        • Barras residentes Ackerman-Dolder.
        • Barras rígidas.
      • Complicaciones y dificultades de las sobredentaduras.
    • Prótesis fija de arco completo sobre implantes.
      • Indicaciones.
      • Tipo híbrida, con sustitución de tejidos blandos.
      • Tipo prótesis fija convencional con sustitución únicamente de la anatomía de los dientes.
      • Ventajas e inconvenientes de cada tipo.
      • Elección del tipo de prótesis según la distribución de los implantes.
      • Cantiléver las posteriores y anteriores.
      • Características especiales del hueso mandibular.
      • Estética labial, exposición dental y soportes labial.
    • Métodos de fabricación y materiales en prótesis fija sobre implantes.
      • Estructuras coladas.
      • Estructuras fresadas.
      • Estructuras sinterizadas.
      • Nuevos materiales: fibra de carbono, el Peek.
      • Materiales de recubrimiento.
    • Carga inmediata en desdentados totales.
    • Tecnología Cad-Cam, protocolo

BLOQUE 03: SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO: PERIIMPLANTOLOGÍA

Módulo 6: Mantenimiento y Complicaciones en Implantología

Unidad 1: Mantenimiento y Complicaciones en Implantología

  • Complicaciones en implantología
  • Complicaciones durante la colocación de los implantes.
  • Complicaciones tempranas.
  • Complicaciones en fase tardía.
    • Enfermedades periimplantarias: la mucositis y la periimplantitis
    • Complicaciones con la prótesis sobre implantes: conexión de los pilares, fractura de los implantes, aflojamiento de los tornillos de fijación, fractura de los tornillos de fijación.
  • Estudio del sellado biológico.
  • Impacto de la sobrecarga mecánica.
  • Tratamiento de la Mucositis.
  • Tratamiento de la Periimplantitis.
  • Educación del paciente en la pre y post implantación.
  • Protocolización del plan de mantenimiento de los implantes dentales.
  • Criterios de valoración del pronóstico de un diente y de su implante.
  • SESIÓN CLÍNICA ONLINE: “La Periimplantitis a debate: prevención y tratamiento” 
Módulo 7: Tejidos Periimplantarios

Unidad 1: Tejidos Periimplantarios

  • Biología de los tejidos periodontales.
  • Biología de los tejidos blandos periimplantarios.
  • Manejo de los tejidos blandos periimplantarios.
  • Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los problemas estéticos alrededor de dientes e implantes.
  • Gestión del volumen óseo y de los tejidos blandos alrededor de los implantes.
  • Técnicas quirúrgicas actuales de Cirugía plástica Periodontal.
    • Injertos libres.
    • injertos de conjuntivo subepitelial.
    • Técnica de colgajo pediculado de reposición coronal.
    • Matrices conectivas
    • Técnicas de aumento de encía queratinizada.
    • Técnicas de cirugía plástica periodontal para el tratamiento del frente anterior.
  • Técnicas de cirugía plástica periimplantaria
    • Segunda fase quirúrgica: manejo del tejido blando para conseguir un perfil de emergencia correcto.
  • Instrumental para la realización de estas técnicas.

BLOQUE 04: GESTIÓN EN ENTORNOS CLÍNICOS Y QUIRÚRGICOS

Módulo 8: Estudio y Tratamiento de las Atrofias Óseas Maxilares

Unidad 1: Estudio y Tratamiento de las Atrofias Óseas Maxilares

  • Breve recordatorio anatómico.
  • Clasificación de atrofias del maxilar.
  • Atrofias óseas maxilares: tipologías y manejo.
  • Técnicas de regeneración ósea guiada.
  • Expansión ósea. Tipos de expansores y dilatación ósea controlada.
  • Técnica Splitting Crest.
  • Técnicas quirúrgicas
    • Implantes cortos.
    • Expansión crestal-corticotomía
    • Implantes pterigoideos.
    • Implantes cigomáticos.
    • Implantes cigomáticos vs regeneración maxilar en atrofias severas.
  • SEMINARIO ONLINE: «Implantes pterigoideos y cigomáticos»
  • CIRUGÍA ONLINE: «Cirugía de Implantes Cigomáticos»
Módulo 9: Injertos de Hueso

Unidad 1: Injertos de Hueso

  • Características y funcionamiento del injerto.
  • Injertos óseos: tipos e indicaciones.
  • Técnicas de obtención y áreas donantes.
  • Bisturí piezoeléctrico: indicaciones y manejo.
  • Métodos de fijación de los diferentes tipos de injertos.
  • Biomateriales.
  • Técnica quirúrgica.
  • Estudio de las complicaciones y plan de actuación.
  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Indicaciones, usos y técnicas de manejo.
Módulo 10: Estudio de Biomateriales

Unidad 1: Estudio de Biomateriales

  • Fundamentos e importancia de los biomateriales en la Implantología moderna.
  • Tipos de implantes.
  • Diseño de implantes.
  • Titanio.Tratamientos de superficie.
  • Tipos de hueso.
  • Osteoconducción. Osteoinducción. Osteogénesis.
  • Membranas reabsorbibles y no reabsorbibles. Injertos orales y extraorales.
  • Estudio de los distintos tipos de materiales.
  • ¿Que implantes usar?
Módulo 11: La Regeneración Tisular y Ósea Guiada

Unidad 1: La Regeneración Tisular y Ósea Guiada

  • Principios y mecanismos regenerativos.
  • Clasificación de defectos óseos.
  • Fundamentos biológicos de la regeneración tisular guiada.
  • Regeneración ósea guiada.
  • Cómo actúan las membranas.
  • Membranas de 1ª, 2ª y 3ª generación.
  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y LPRF: Indicaciones, usos y técnicas de manejo.
  • Estudio de las complicaciones en regeneración tisular guiada y actuaciones recomendadas
Módulo 12: Implantes Inmediatos Post-extracción y Reconstrucciones con Mallas

Unidad 1: Implantes Inmediatos Post-extracción y Reconstrucciones con Mallas

  • La técnica y sus indicaciones.
  • Implantes inmediatos post-extracción.
  • Aplicación práctica de la Implantación inmediata en región premolar y molares
  • Implantación post-inmediata.
  • Distracción ósea
    • Modo de acción.
    • Indicaciones.
  • Reconstrucciones con mallas
    • Indicaciones.
    • Técnica quirúrgica.
Módulo 13: Cirugía del Seno Maxilar y Elevación del Piso Nasal

Unidad 1: Cirugía del Seno Maxilar y Elevación de Piso Nasal

  • La cirugía del seno maxilar.
  • Técnica tradicional de elevación sinusal tradicional.
  • Técnicas de elevación sinusal por vía crestal.
  • Elevación del seno maxilar post extracción transalveolar.
  • Gestión de complicaciones.
  • Elevación de suelo nasal.
    • Técnica Quirúrgica de elevación de suelo nasal.
      • Indicaciones.
      • Limitaciones.
    • Técnica quirúrgica e indicaciones de la colocación de implantes en el conducto nasopalatino.
    • Implantes tubero-pterigoideos.
      • Indicaciones.
      • Técnica quirúrgica.
  • CIRUGÍA ONLINE: «Cirugía de Elevación de Seno». 
  • SEMINARIO ONLINE: «Carga inmediata extrema post extracción y elevación de seno simultanea». 

Expertos

_Expertos_

  • Claustro Alebat Education

Consulta con un experto tus dudas

CONTACTA CON NOSOTROS SIN COMPROMISO

(0034) 918 552 767

Escríbenos

CONTACTA CON NOSOTROS
SIN COMPROMISO

(0034) 918 552 767

Escríbenos

Isotipo de Inspiria situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en odontología. Inspiria dental es una web gratuita para todos.


Suscribete a nuestra newsletter

escribiendo tu correo

Comunidad

Usuarios

Partners

Expertos

New Generation

Universidades

Inspiria

Institución

Liderazgo

Blog

Noticias

Contacto

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Síguenos en 

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria
Imagen App Store Inspiria
Imagen Google Play Inspiria

Powered by Alebat

Comunidad

mas

Usuarios

Partners

Expertos

New Generation

Universidades

Inspiria

mas

Institución

Liderazgo

Blog

Noticias

Contacto

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Powered by Alebat

Nueva aplicación de Inspiria

ya disponible.

Ahora.

Tú.

Decides.

Descarga la aplicación.

Prueba