Saltar al contenido
Logo Pulse
  • PREMIUM
  • FORMACIÓN
  • LIVE
  • BLOG
  • CREATIVE
login
Usuario

Mi Cuenta

Iniciar sesión

Campana notificaciones

Gestión Clínicas

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Formación

Cursos

Masters

Series

Libros

Live

Comunidad

Partners

New Generation

Expertos

Industria

Universidades

Inspiria

Quiénes Somos

Blog

Preguntas frecuentes

Logo Inspiria
  • PREMIUM
  • Cursos
  • Masters
  • Series
  • Libros
  • Live
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Club Blue
  • Creative
login

Uso del Láser en Cirugía Bucal

Existen diferentes tipos de láser que pueden tener aplicación en odontología y pueden ser utilizados con diferentes fines como prótesis, odontología conservadora, estética y cirugía.

No todos los láseres producen los mismos efectos ni el mismo láser va a provocar el mismo efecto en los distintos tejidos de la cavidad bucal.

Existen dos grandes grupos de láseres en función de su potencia:

  • Láser de baja potencia: tienen acción bioestimulante, analgésica y antiinflamatoria.
  • Láser de alta potencia: generan efectos físicos visibles y se emplean como sustitutos del bisturí frío o del instrumental rotatorio convencional.

Los efectos que un láser provoca en los tejidos será distinto según la temperatura alcanzada, y pueden ser los siguientes: hipertermia transitoria, desecación, coagulación, vaporización y carbonización.

Los principales usos del láser en cirugía bucal son los siguientes:

  1. Frenillo labial superior, inferior o frenillo lingual.
  2. Exéresis de papilomas, fibromas, diapneusias, mucoceles, angiofibromas, hiperplasias fibrosas, épulis, granulomas y angiomas.
  3. Gingivectomía y alargamiento coronario.
  4. Vestibuloplastias con injerto o de cicatrización por segunda intención.
  5. Exóstosis de torus mandibulares o palatinos.
  6. En cirugía periapical para legrado, ostectomía, apicectomía o realización de cavidades retrógradas.
  7. En implantología para segundas fases o tratamiento de mucositis periimplantarias.
  8. Odontosección y ostectomía en extracción de dientes incluidos.
  9. Para exéresis de lesiones premalignas siempre que se haya realizado un informe anatomopatológico previo.

En función del tratamiento que vayamos a realizar usaremos un tipo de láser u otro, ya que cada uno tiene unas indicaciones concretas y no debemos estandarizar el empleo de un único láser para los distintos resultados que queramos conseguir.

Autor del post

Compartir

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria Logo Twitter Inspiria Logo Copiar Enlace Inspiria

Enlace copiado al portapapeles

Isotipo de Inspiria situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en odontología. Inspiria dental es una web gratuita para todos.
Imagen App Store Inspiria
Imagen Google Play Inspiria

Gestión Clínicas

Gestiona tu Clínica Dental

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

Quiénes Somos

Eventos

Blog

Contacto

Preguntas frecuentes

Cursos

Series

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria Logo Instagram Inspiria

Powered by Alebat

Inspiria Blue

mas

Gestiona tu Clínica Dental

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

mas

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

mas

Quienes Somos

Eventos

Blog

Cursos

Series

Contacto

Preguntas frecuentes

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Powered by Alebat