Saltar al contenido
Logo Pulse
  • PREMIUM
  • FORMACIÓN
  • LIVE
  • BLOG
  • CREATIVE
login
Usuario

Mi Cuenta

Iniciar sesión

Campana notificaciones

Gestión Clínicas

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Formación

Cursos

Masters

Series

Libros

Live

Comunidad

Partners

New Generation

Expertos

Industria

Universidades

Inspiria

Quiénes Somos

Blog

Preguntas frecuentes

Logo Inspiria
  • PREMIUM
  • Cursos
  • Masters
  • Series
  • Libros
  • Live
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Club Blue
  • Creative
login

Manifestaciones orales del Síndrome Boca-Mano-Pie

El síndrome boca-mano-pie es una enfermedad contagiosa que se produce por la infección generada por los virus de la familia enterovirus. El más frecuente de ellos, el tipo Coxsackie A16, suele estar presente en los fluidos corporales como la saliva, las heces o las mucosas o en cualquiera de los objetos que hayan estado expuestos al mismo. Esta patología es una de las más frecuentes en la población infantil, sobre todo en niños hasta los cinco años, pero se puede manifestar en cualquier etapa de la infancia o preadolescencia.

Los síntomas del síndrome boca-mano-pie aparecen entre tres y siete días después de la exposición al virus y suelen presentarse en forma de erupciones o ampollas leves en los pies, las manos, el área de la boca y la nariz o la región perianal. Estas lesiones suelen estar precedidas o acompañas de fiebre, que en ocasiones puede ser alta.

Este síndrome tiene manifestaciones orales que pueden ayudar a su diagnóstico o bien, en consulta, podemos atender niños que estén pasando la enfermedad y acudan a nosotros con la intención de mejorar la sintomatología oral.

A nivel bucal encontramos:

  • Enantema consistente en vesículas o úlceras en mucosa bucal, cubiertas por una pseudomembrana amarillenta y rodeadas por un halo eritematoso.
  • Se afectan principalmente los laterales de la lengua, las encías y la cara interna de las mejillas.
  • En la garganta aparece dolor y aftas muy dolorosas (suelen aparecer entre cinco y diez aftas).

Aunque no existe un tratamiento para las lesiones orales ni tampoco para la enfermedad en sí, los odontólogos podemos ayudar al control de la sintomatología oral pautando las siguientes medidas:

  • Analgésicos, principalmente paracetamol, para el dolor de garganta.
  • Tomar alimentos fríos que ayuden a calmar las molestias, sobre todo en los niños más pequeños.
  • Antiséptico en colutorio para evitar la aparición de sobreinfecciones y ayudar a una rápida cicatrización.
Autor del post

Compartir

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria Logo Twitter Inspiria Logo Copiar Enlace Inspiria

Enlace copiado al portapapeles

Isotipo de Inspiria situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en odontología. Inspiria dental es una web gratuita para todos.
Imagen App Store Inspiria
Imagen Google Play Inspiria

Gestión Clínicas

Gestiona tu Clínica Dental

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

Quiénes Somos

Eventos

Blog

Contacto

Preguntas frecuentes

Cursos

Series

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria Logo Instagram Inspiria

Powered by Alebat

Inspiria Blue

mas

Gestiona tu Clínica Dental

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

mas

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

mas

Quienes Somos

Eventos

Blog

Cursos

Series

Contacto

Preguntas frecuentes

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Powered by Alebat