Saltar al contenido
Logo Pulse
  • PREMIUM
  • FORMACIÓN
  • LIVE
  • BLOG
  • CREATIVE
login
Usuario

Mi Cuenta

Iniciar sesión

Campana notificaciones

Gestión Clínicas

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Formación

Cursos

Masters

Series

Libros

Live

Comunidad

Partners

New Generation

Expertos

Industria

Universidades

Inspiria

Quiénes Somos

Blog

Preguntas frecuentes

Logo Inspiria
  • PREMIUM
  • Cursos
  • Masters
  • Series
  • Libros
  • Live
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Club Blue
  • Creative
login

La corona dental como alternativa

Una de las acciones de odontología más habituales es la implantación de una corona dental en la zona dañada. En este artículo ofrecemos más detalles acerca de la casuística más habitual.

¿Qué es una corona dental?

La corona dental es una prótesis que se instala en una zona con el objetivo de reemplazarla para cubrirla. Lo habitual es que se ubique sobre la encía y el implante. Dependiendo del caso, puede ser temporal o definitiva, pero lo habitual es que se implante a medio-largo plazo.

En primer lugar, el odontólogo tendrá que realizar una evaluación para comprobar su estado. Adormecerá las zonas adyacentes y tomará imágenes para el diseño de la corona. Normalmente, este proceso se hace en el laboratorio, aunque existen especialistas que la diseñan en su clínica.

Una de las grandes ventajas está en la utilización del escaner bucal 3d. De esta forma, tanto el cliente como el profesional ahorrarán tiempo y se mejorará el resultado final. Finalmente, pondrá la corona sobre el implante original una vez que esté limpia la zona de la encía y limado el diente.

¿Cuándo implantar una corona dental?

La corona dental, también denominada funda, es necesaria cuando se pone un implante por cuestiones estéticas. También hay que destacar la importancia que tiene para mantener la higiene bucodental. La mayoría de las personas desean que el efecto externo sea el mismo que cuando tenían el diente original. Si el hueso lo permite y la encía está sana, no habrá ningún problema.

Ahora bien, es importante señalar que, si bien el efecto visual es óptimo, es fundamental que lo revise un profesional. La tasa de éxito a los 13 años es del 94,6 %, pero al no ser un diente original, puede haber problemas de compatibilidad por la encía o el hueso. El caso más habitual es el de la periimplantitis que degenera por la inflamación de la encía.

Conclusión

En Inspiria realizamos una labor de formación para nuevos odontólogos. Contamos con profesionales con los últimos conocimientos en la disciplina, tanto teóricos como prácticos y tecnológicos. Tenemos distintos planes de formación y reciclaje para quien los necesite.

Autor del post

Compartir

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria Logo Twitter Inspiria Logo Copiar Enlace Inspiria

Enlace copiado al portapapeles

Isotipo de Inspiria situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en odontología. Inspiria dental es una web gratuita para todos.
Imagen App Store Inspiria
Imagen Google Play Inspiria

Gestión Clínicas

Gestiona tu Clínica Dental

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

Quiénes Somos

Eventos

Blog

Contacto

Preguntas frecuentes

Cursos

Series

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria Logo Instagram Inspiria

Powered by Alebat

Inspiria Blue

mas

Gestiona tu Clínica Dental

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

mas

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

mas

Quienes Somos

Eventos

Blog

Cursos

Series

Contacto

Preguntas frecuentes

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Powered by Alebat