Saltar al contenido
Logo Pulse
  • PREMIUM
  • FORMACIÓN
  • LIVE
  • BLOG
  • CREATIVE
login
Usuario

Mi Cuenta

Iniciar sesión

Campana notificaciones

Gestión Clínicas

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Formación

Cursos

Masters

Series

Libros

Live

Comunidad

Partners

New Generation

Expertos

Industria

Universidades

Inspiria

Quiénes Somos

Blog

Preguntas frecuentes

Logo Inspiria
  • PREMIUM
  • Cursos
  • Masters
  • Series
  • Libros
  • Live
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Club Blue
  • Creative
login

Complicaciones orales de la diabetes

1 min.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Las consecuencias más frecuentes derivadas de la diabetes incluyen el mayor riesgo de sufrir infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, alteraciones en la circulación sanguínea, retinopatía diabética e insuficiencia renal. 

Además de estas manifestaciones sistémicas, existen una serie de complicaciones orales derivadas de la diabetes, entre las que podemos destacar las siguientes:

 

  1. Caries. Existe mayor incidencia y agresividad de las caries en pacientes mal controlados.

  1. Úlceras. En personas diabéticas se desarrollan con mayor facilidad y la incidencia es mucho mayor.

  1. Candidiasis oral. Va asociada a cambios atróficos en la lengua y la incidencia es mucho mayor que en pacientes no diabéticos.

  1. Glositis. Aparece por alteraciones en las papilas y se acompaña de una sensación de boca ardiente.

  1. Xerostomía.  Alteración cualitativa y cuantitativa de la saliva, a veces acompañada de inflamación de las glándulas salivares.

  1. Liquen plano, leucoplasia y reacciones liquenoides. Aumenta la incidencia de estas lesiones en pacientes diabéticos debido a la inmunosupresión o a los fármacos empleados para el tratamiento de la diabetes. Puede aparecer una entidad denominada síndrome de Grispan, que cursa con diabetes, liquen plano e hipertensión arterial.

  1. Alteraciones en el desarrollo dental. Aparece una aceleración o enlentecimiento según la edad de inicio de la diabetes. Se ha descrito la relación entre paladar hendido y neonatos de madres con mal control metabólico de la diabetes.

Enfermedad periodontal. Existe una relación bidireccional entre diabetes y enfermedad periodontal. El control de la diabetes es fundamental para una adecuada respuesta al tratamiento periodontal

Autor del post

Compartir

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria Logo Twitter Inspiria Logo Copiar Enlace Inspiria

Enlace copiado al portapapeles

Isotipo de Inspiria situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en odontología. Inspiria dental es una web gratuita para todos.
Imagen App Store Inspiria
Imagen Google Play Inspiria

Gestión Clínicas

Gestiona tu Clínica Dental

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

Quiénes Somos

Eventos

Blog

Contacto

Preguntas frecuentes

Cursos

Series

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook Inspiria Logo Instagram Inspiria Logo Instagram Inspiria

Powered by Alebat

Inspiria Blue

mas

Gestiona tu Clínica Dental

Club Blue

Formación Gestión

Kit Digital

Comunidad

mas

Usuarios

Partners

Editoriales

Expertos

New Generation

Universidades

Industria

Inspiria

mas

Quienes Somos

Eventos

Blog

Cursos

Series

Contacto

Preguntas frecuentes

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Powered by Alebat